| 
     Autonomía 
     
    He constatado reiteradamente que cuando un perro experimenta un mayor nivel 
    de autonomía de trabajo, también incrementa paralelamente su grado de 
    concentración en el mismo. 
     
    Este sistema permite optimizar este nivel de autonomía asociado a una sólida 
    fijación en la conducta de búsqueda.  
     
    El ejemplar disocia al guía sin presentar nocivas interrupciones en su línea 
    de búsqueda, como puedan ser, esporádicos retornos hacia éste o actos 
    corporales con objeto de visualizarlo.  
     
    Puntualizando que una participación excesiva del guía (error muy 
    generalizado), ya sea verbal o física, durante la conducta canina de 
    trabajo, generará nocivamente la consecuente expectativa de apoyo en el 
    almacén memorístico del perro, y la cual se tornará mas acusada e 
    interferente durante la búsqueda, conforme transcurra el tiempo sin que el 
    ejemplar haya logrado percibir el ansiado estímulo oloroso de un posible 
    sepultado. 
     
    Son tres, las Técnicas Arcón que de una forma conjunta, permiten mayormente 
    la consecución de objetivos relativos a la pretendida autonomía de trabajo: 
     
    • Técnica de bloqueo al efecto yoyó por control retorno (de aplicación 
    preventiva). 
    • Técnica de autonomía progresiva por acción del efecto maniquí (aplicada en 
    fases de formación, entrenamiento e intervenciones) 
    • Técnica de restablecimiento inocuo por inserción sonora (aplicada en fase 
    inicial de formación). 
     
     
    Motivación 
     
    La aplicación de este sistema genera en el ejemplar un estado de impulso 
    motivacional especialmente sólido hacia este tipo de trabajo, favoreciendo 
    los niveles de intensidad, perseverancia y concentración del perro durante 
    la operación de búsqueda, así como el blindaje de éste frente a posibles 
    estímulos desviatorios. 
     
    Son cuatro las Técnicas Arcón destinadas a preservar o potenciar dicho nivel 
    de motivación específico: 
     
    • Técnica de reforzamiento calibrado por triple control (aplicada en fases 
    de formación y entrenamiento). 
    • Técnica de factible localización por compensación previa de factores 
    contrapuestos (aplicada en fases de formación y entrenamiento). 
    • Técnica de búsqueda encadenada por disuasión mímica del sepultado 
    (aplicada en fases de formación, entrenamiento e intervenciones). 
    • Técnica de apoyo sin demanda por aproximación restringida (aplicada 
    puntualmente en fase inicial de formación). 
     
    Resulta importante considerar que en la fase de formación o aprendizaje, la 
    experimentación de no consecución de éxitos, de fracaso, en el ejemplar 
    deteriorará la expectativa evocada por la actividad en formación y por el 
    respectivo entorno, lesionando gravemente el necesario grado de motivación 
    para afrontar el proceso de aprendizaje y para el futuro desarrollo del 
    trabajo de búsqueda. 
     
    Esta circunstancia negativa se evita con la aplicación de las técnicas 
    anteriores, a la vez que contribuyen a que el simple desarrollo de la 
    búsqueda y el entorno de escombros generen por sí mismos, un potente efecto 
    reforzador en el ejemplar. La actividad de búsqueda provoca en el perro un 
    positivo incremento de su excitación, que se sumará a la motivación por el 
    incentivo. 
  
     
    Concentración 
     
    En este caso el grado de atención voluntaria del ejemplar en la búsqueda va 
    a estar asociado fundamentalmente a los dos parámetros anteriores (autonomía 
    y motivación), no dependiendo de una posible aplicación de técnicas 
    específicas. 
     
    El perro formado con este sistema presenta de una forma visible y continua 
    un alto grado de concentración en la tarea de búsqueda, experimentando una 
    sólida línea de atención. 
     
    Podría definirse la concentración como una organización de la atención por 
    el ejemplar para la realización de una determinada tarea, siendo el caso que 
    nos ocupa el proceso olfativo de venteo, con el objetivo de captar moléculas 
    olorosas humanas en el aire que le permitan conducirse hacia el foco de 
    emanación, del sepultado, en la materia de escombros. 
     
    Está demostrado que un mayor nivel de concentración, incrementará la 
    aplicación de los dispositivos de recepción y elaboración olfativos del 
    perro, limitando su campo de conciencia, y favoreciendo consecuentemente su 
    capacidad de captación odorífera de las posibles personas sepultadas. 
     
  
    Continuar leyendo el próximo informe: Andalucía,
    cuna del Método Arcón 
      
    
    
     
  
      
 
| Homepage
 | Tarjetas
| Foro
y Clasificados |    Mascotas
|  Servicios
| Informes Veterinarios
|  
| Textos
Caninum |  Guía
de Veterinarias | Guía
de Criaderos | Contáctenos
| 
       
      |